Filtrar:

Migrantes y refugiados

Niños migrantes en un centro de recepción de la región del Darién, en Panamá
UNICEF/Panama

Migrantes en Panamá: entre sueños y esperanzas en medio del COVID-19

Antes de la pandemia, las personas migrantes pasaban en promedio una semana en las estaciones migratorias de Panamá, pero desde que el país decretó las medidas para la contención del COVID-19 se ven obligadas a permanecer en esos centros hasta que se autorice la apertura de las fronteras, lo que cambia su itinerario de viaje y les genera incertidumbre sobre el período que estarán en ese país mientras ven cómo se van agotando sus escasos recursos .

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en la Asamblea General de la ONU
ONU/Cia Pak

No vengan, los regresaremos a sus países, dice Trump a los migrantes desde la Asamblea General

El presidente estadounidense afirma que la migración ilegal es injusta, peligrosa e insostenible y reiteró que su país defenderá sus fronteras devolviendo a quienes intenten vulnerarlas. También considera que el futuro y los grandes valores de la humanidad son de los patriotas, no de los mundialistas, y advierte que no levantará las sanciones a Irán ni tolerará los abusos de China en la arena comercial.

Miles de nicaragüenses han protestado contra el Gobierno desde abril. Cientos de personas han muerto.
Álvaro Navarro / Artículo 66

Miles de nicaragüenses huyen de la violencia

El número de nicaragüenses que solicitan asilo se ha disparado en la vecina Costa Rica, donde las desbordadas autoridades migratorias reciben apoyo de ACNUR para incrementar el registro de los desplazados. En la actualidad se están procesando 200 solicitudes de asilo diarias, pero se espera aumentar la capacidad a 500.

Audio
1'47"
Refugiados rohinyás
PMA/Saikat Mojumder

Los campos de Bangladesh ven nacer a 60 rohinyás al día

Nueve meses después de que los rohinyás comenzaran a abandonar Myanmar para refugiarse en este país, se estima que han nacido aproximadamente 16.000 niños refugiados en los asentamientos de Cox’s Bazar. UNICEF ha hecho sonar la voz de alarma sobre la situación que las mujeres y sus hijos afrontan en estos lugares, ya que muchos de los nacidos son resultado de la violencia sexual y se ven privados de sus derechos.

Audio
1'10"